Las alergias se han convertido en un padecimiento que afecta a un gran número de personas. Todos conocemos a alguien que sufre de alguna, por lo que se han convertido en una de las enfermedades más frecuentes en la actualidad. Debido a ello, le contaremos sobre las alergias y los tipos de ronchas que se presentan en el órgano más grande, la piel.
Ya sea por factores hereditarios o ambientales, el cutis es la parte del cuerpo que manifiesta, refleja o evidencia qué clase de alergia está afectando nuestro organismo. Tenga en cuenta que esta es un cambio extraño en el color o textura de la piel. Asimismo, es necesario que vigile el tiempo de duración y complicaciones para saber si es necesario que visite a un especialista.
Te puede interesar: Súmate a la tendencia digital con el Diplomado en Marketing Digital que se dicta en MOTT
¿Qué puede provocar ronchas en la piel?
Las reacciones dermatológicas se dan por muchos factores. Igualmente, existen diversos tipos de ronchas y tratamientos variados. Por ello, si se ha percatado que su piel reacciona o suele molestarle, es necesario que visite a un alergólogo lo antes posible. Esto es debido a que son enfermedades que pueden complicarse con el paso del tiempo si no son controladas. Además, no es para nada recomendable consumir alguna pastilla sin prescripción médica. A continuación, mencionaremos los insumos o productos que producen alergia con mayor frecuencia.
1. Alergias alimentarias
Para comenzar, consideramos indispensable dar a conocer que las alergias a ciertos alimentos son una de las condiciones más comunes. Se estima que esto afecte entre el 6% al 8% de los niños menores de 3 años y cerca del 3% de adultos. A diferencia de la intolerancia a algunos ingredientes, las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico. Esta se da debido a que se reconoce a algunas proteínas como dañinas y se ponen en acción medias para protegernos. Los principales alimentos que producen alergias son:
- Huevos
- Pescado
- Mariscos
- Frutos secos
- Lácteos
- Soya
- Gluten
2. Ingredientes en productos para el hogar
Los productos de limpieza del hogar son cosas necesarias pero altamente tóxicas. Por ese motivo, frecuentemente producen reacciones en las personas cuando están en contacto con la piel. Muchas de estas suelen presentarse como inflamaciones y quemaduras. Debido a que pueden ser peligrosos, le recomendamos no tener contacto directo con ninguno de los siguientes productos.
- Lejía
- Detergentes
- Desinfectantes
- Lavavajillas
- Desengrasantes
- Limpiavidrios
3. Medicamentos
Las alergias a un medicamentos son reacciones anormales del sistema inmunitario a ese medicamento. Cabe mencionar que todos los productos para la salud cuenta con la posibilidad de producir alergias. Sin embargo, algunos tienen esa probabilidad más alta que otros. En este punto, las reacciones más frecuentes son la urticaria, erupciones y fiebre.
Cabe mencionar que este tipo de afecciones puede poner en riesgo su vida y tener efectos muy negativos, por lo que debe vigilarlas rigurosamente. Recuerde que las alergias a medicamentos no es lo mismo que un efecto secundario. Esto es debido a que lo segundo son las posibles reacciones ante el producto enumerados en las observaciones. Asimismo, se diferencia de los efectos dados por una sobredosis del medicamento.
3. Látex
La alergia al látex es una reacción a ciertas proteínas que se encuentran dentro del caucho natural. Es decir, si posee este tipo de alergia común, su cuerpo interpreta el material como una sustancia dañina. Este tipo de reacción puede producir picazón, urticaria o anafilaxia, siendo esta una enfermedad que puede causar su muerte. Ahora, mencionaremos algunos productos que comúnmente tienen caucho.
- Condones
- Globos
- Guantes desechables
- Biberones
¿Qué es bueno para los tipos de ronchas?
Antes de decir cualquier forma de alivio, mencionamos que es importante que sepa si es algo de su día a día o solo se dan en ciertos momentos. En el primer caso, es necesario que visite a un especialista porque puede requerir de una prescripción médica. Por otro lado, en el segundo escenario, tiene que llevar notificación del periodo de duración y que tan grave se puede poner. Todo ello, para que pueda identificar si necesita ir a urgencias o si pasará solo. Ahora sí, damos a conocer algunas formas para aliviar el malestar ocasionado por las ronchas.
- Evitar el contacto con el producto u objeto que genera la alergia. Puede parecer obvio, pero vale la pena recordarlo. No puede usar ni tocar lo que desencadena las reacciones directamente.
- Bajar la temperatura del cuerpo y relajarse. Una compresa fría o una ducha pueden ayudar a calmar un sarpullido intenso. Luego, es importante que seque suavemente y humedezca.
- Usar productos naturales que absorban la grasa y humedad. La avena coloidal es efectiva para mezclar con agua y hacer una mascarilla. Tenga en cuenta que este tratamiento es efectivo pero también puede provocar reacciones. Por ello, es necesario que lo pruebe en una pequeña parte de su brazo y lo deje por un día.
- Utilizar crema anti-irritación. La loción de hidrocortisona o calamina de venta libre puede aliviar la picazón.
- Viste con ropa holgada. Trate de mantenerse suelto y fresco las zonas irritadas con telas transpirables como el algodón.
- Recuerde que si estos problemas persisten, debe consultarlo con un especialista.
¿Cuánto tiempo puede durar una alergia en la piel?
Cuando hablamos de alergias no existe un tiempo determinado de duración. Por ejemplo, en los casos de alergia cutánea, es muy común que tenga una reacción solo después de haber estado expuesto al sol. Esto a veces se denomina «dermatitis de contacto foto alérgica». Es provocada que se dé por algunos productos químicos, como los de los protectores solares, las lociones de afeitar y los perfumes.
Por lo general, no se da una reacción de inmediato, sino puede llevar desde unas pocas horas hasta 10 días. Lo común, es que el inicio de la reacción tome entre 12 horas y 3 días. Asimismo, los síntomas suelen durar de 2 a 4 semanas. No obstante, si su alergia realmente le molesta o dura más de lo debido, le recomendamos consultar con un alergólogo. Lo más probable es que le receten antihistamínicos o esteroides más fuertes para ayudarlo a sentirse mejor más rápido.
¿Cómo se producen las alergias en la piel?
Las alergias surgen luego de que el sistema inmunitario reacciona a una químico extraño o un alimento. Esta parte del cuerpo se encarga de producir los anticuerpos para identificar a los alérgenos. Es decir, el sistema inmunitario es el responsable de crear las sustancias necesarias para reconocerlos como dañinos. En consecuencia, puede hacer que los senos paranasales, vías respiratorias o aparato digestivo se inflame.
Ahora, es importante mencionar que la gravedad de las alergias depende de la persona. Esto significa que pueden ir desde una irritación pequeña hasta anafilaxis. Por ese motivo, es necesario que visite un alergólogo si está sufriendo de este tipo de malestares. Cabe mencionar que la mayoría de alergias no tienen cura y se controlan evitando los productos. No obstante, existen medicamentos recetados que pueden ayudarlo a
¿Cuántos tipos de ronchas hay?
Luego de explicar qué puede provocar las alergias y cómo aliviarlas, consideramos importante mencionar los tipos de ronchas. Esto es debido a que es necesario poder identificar la reacción que se está teniendo para actuar correctamente. De esta forma, buscamos ayudarlo a evitar situaciones de riesgo por no haber visitado un médico a tiempo.
1. Urticaria: Uno de los tipos de ronchas más comunes
Las ronchas en la piel por la urticaria se caracterizan por ser unas sobre elevaciones de tamaño variable. Es decir, se presentan ronchas grandes como pequeñas dependiendo del sistema de cada persona. Estas erupciones son de color rojizos y causan un gran picor. Su principales causan son los alimentos, medicamentos, estrés e infecciones. Es importante mencionar que las personas que sufren de alergias son más propensas a tener urticaria.
Las ronchas producidas por la urticaria pueden durar desde varios minutos hasta horas. No obstante, es posible que aparezca un nuevo brote de ronchas, haciendo que la crisis dure más tiempo. Tenga en cuenta que esta reacción afecta cualquier zona del cuerpo y se da de un momento a otro. En raras ocasiones, inflama las vías respiratorias, por lo que dificulta la oxigenación. En ese caso, es necesario acudir de emergencia para que le coloquen una inyección.
2. Angioedema: Uno de los tipos de ronchas más peligrosas
En palabras simples, el angioedema es un tipo de inflamación que se presenta por debajo de la piel. Aunque es muy parecida a la urticaria, suele ser más graves y de mayor repercusión en el organismo. Por ese motivo, es importante considerar que esta reacción es una enfermedad sistémica. Es decir, no solo debemos concentrarnos en la punta del iceberg, sino en lo que hay debajo de la superficie.
La hinchazón se puede dar en cualquier parte del cuerpo; siendo los labios, lengua, genitales y párpados las zonas más comunes. Debido a ello, el angioedema debe ser vistos rápidamente por un alergólogo. Entre los tratamientos más comunes están los antihistamínicos, antinflamatorios y las esteroides. Hacemos hincapié en el hecho de no automedicarse y llevar un control médico con responsabilidad.
3. Eccema: Una de las ronchas más comunes
Generalmente, es la primera manifestación alérgica en el ser humano ya que aparece a durante los primeros 3 meses de vida. Se caracterizada por una piel reseca, lo que da paso a una inflamación. En consecuencia, se produce el picor de un lugar, enrojecimiento y descamación de la zona afectada. Cabe mencionar que este problema crónico en la piel suele durar un largo tiempo, e incluso, ser intermitente. Asimismo, puede manifestarse junto con asma o rinitis alérgica.
La principal causa de la dermatitis atópica es la resequedad de la piel. Esto es debido a que se vuelve sensible a los agentes externos. Por consiguiente, las personas que la padecen son más propensos a desarrollar infecciones. Además, las zonas que se ven afectadas suelen ser la cara y las de flexión como el cuello, detrás de las rodillas, la zonas intimas, entre otros. Actualmente, el tratamiento para tratar la piel atópica se basa en cremas humectantes hipoalergénicas.
Te puede interesar: Aumenta tus ventas en redes sociales con el curso de Community Manager.
4. Dermatitis de contacto: Una de las ronchas que se puede prevenir
La dermatitis de contacto es el tipo de roncha que se produce luego de haber esta expuesto directamente a una sustancia. Aunque no es peligrosa, puede ser molesta ya que se presenta como una erupción rojiza que pica. Entre los productos que producen dicha reacción se encuentran jabones, cosméticos, joyas y plantas. Como no existe un tratamiento, es necesario identificar la causa y evitar exponerse a ella. Generalmente, las ronchas de este tipo desaparecen en un periodo de dos a cuatro semanas.
5. Dermatitis seborreica: Uno de los tipos de ronchas en el cuero cabelludo
Generalmente, al escuchar la palabra seborreica pensamos automáticamente en la caspa, por lo que se asocia a adultos. Es sabido que la mayoría de los casos lo sufren personas mayores, pero es posible que afecte desde temprana edad. Por ello, es importante cuidar la piel en su totalidad desde la primera infancia para evitar este tipo de situaciones. Ahora, tenga en cuenta que esta enfermedad se hace presente en el cuero cabelludo y alrededores.
Las causas de este tipo de alergia no están bien definidas. En algunos casos, se da por factores genéticos y, en otros, por cosas externas como estrés y los cambios climáticos. No obstante, los síntomas son evidentes ya que se presentan como descamaciones y manchas. Como forma de prevención, recomendamos usar jabón y champú suave para reducir la oleosidad. Tenga en cuenta que el mal cuidado puede desencadenar diversas infecciones.
6. Prurigo nodular: Uno de los tipos de ronchas peligrosos
El prurigo nodular es una de las afecciones de la piel que pueden terminar en caso crónico de no tratarse de forma adecuada. Asimismo, se presenta como ronchas duras, costrosas y un poco dolorosas. En general, su episteme tiene que ver con la picadura de un insecto, desencadenando una fuerte comezón. Como resultado, la persona se ve afectada por un salpullido.
Se dice que es uno de los tipos de ronchas exageradas ya que, no todas los cuerpos reaccionan de igual forma a estas picaduras. Además, podría indicar que el paciente se encuentra sensibilizado al desencadenante. Recuerde que estar constantemente rascándose la zona afectada aumenta el riesgo de infección considerablemente. Finalmente, no olvide visitar a un médico para que le receten un tratamiento adecuado.
Conclusión
Las alergias son problemas de salud que pueden afectar su estilo de vida notoriamente. Por esa razón, es importante que visite a un especialista si está presenta reacciones de este tipo. Tenga en cuenta que son situaciones que suelen agravarse al no ser tratadas. Es debido a ello que puede evitarse tratamientos largos y dolorosos solo siendo responsable con su salud.
También te puede interesar: